Estas fotografías son parte de un proyecto fotográfico que surge a partir de la demencia que sufrió mi abuela en los últimos años de su vida. A su muerte encontré una fotografía de cuando ella era joven. Con objetos olvidados en su casa intervine la fotografía recreando las alegrías, las preocupaciones y sus miedos. La memoria como un vehículo constante de un ir y venir, por lo que esta serie es a su vez un viaje por los recuerdos de mi infancia.
Lorena Díaz. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,1981. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Psicología Social, así como también una maestría en Psicología Clínica. Ha tomado diferentes cursos de fotografía, dentro y fuera del estado. Becaria, Creadores con trayectoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) emisión 2019-2020, seleccionada para el The New York Times - Lens Photography Portfolio Review 2019. Mención honorífica en el XII Concurso nacional de fotografía Medicina Tradicional y Partería, organizado por el Museo Nacional de Culturas Populares de México, mención honorífica en el VIII Concurso nacional de Fotografía “La milpa”, organizado por el Museo Nacional de Culturas Populares de México, finalista del III Concurso de Fotografía Contemporánea de México. Cuenta con exposiciones individuales y distintas colectivas en diferentes sedes estatales, nacionales e internacionales las más recientes como: Somos una y somos muchas (2021), de la red de fotógrafas en México, rejas de Chapultepec en la ciudad de México, Exposición itinerante de pequeño formato “Mil artistas visuales en México”, (2021) exposición itinerante en diferentes galerías del país, Vestigios del unicornio, homenaje fotográfico al fotógrafo Carlos Jurado en el MUSAC (2020), en Chiapas, Indómito, Galería Octavio Paz, en la embajada de México en New York.. Sus fotografías han sido publicadas en diferentes periódicos y revistas de circulación estatal y nacional. Como en la revista versión impresa Estepaís, revista Circe versión electrónica, entre otras. Desde el 2003, hasta 2022 perteneció al Colectivo de fotógrafos TRAGAMELUZ en el estado de Chiapas.
0 Comentarios