About Me


Hombres de agua salada | Fidel Cruz [México]















Hombres de agua salada, es parte de un registro fotográfico de largo aliento realizado por Fidel Cruz en la costa de Oaxaca, principalmente en San Francisco Ixhuatán y San Francisco del Mar. Donde el autor da cuenta de la odisea diaria de los pescadores en el mar vivo que con "valor y tenacidad llevan el sustento a sus familias". Un oficio duro y riesgoso que a pesar de los vendavales, con el esfuerzo personal y de los compañeros, tiene su recompensa. #HombresDeAguaSalada

Fidel Cruz (1971), fotógrafo. Nació y creció en San Francisco, Ixhuatán, Oaxaca, México. Estudió arquitectura en el Instituto Tecnológico de Querétaro donde culminó sus estudios en el año 2000. Trabajó por varios años en el Gobierno del Estado de Querétaro.  En el 2004 decide regresar a su pueblo natal, Ixhuatán. El cual se dedicó a hacer algunos proyectos arquitectónicos en su pueblo y el estado de Chiapas. En el año del 2005 decide emigrar a los Estados Unidos de Norte América, con unos amigos de infancia, lo cual le costó mucho: caminó tres días y dos noches hasta llegar a su meta, recuerda esos días como si hubiesen sido ayer. Trabajó en el campo en el estado de Florida. Después de varios meses se mudó a Carolina del Norte trabajó en la construcción de casas en la ciudad de Charlotte donde vivió tres años. Pasado el tiempo se mudó a la ciudad de Las Vegas en Nevada, donde tuvo diversos empleos desde la construcción y proyectos ejecutivos para la ciudad de Las Vegas con un grupo de ingenieros mexicanos radicados en dicha ciudad. En el año 2012 sus hermanos le dicen que su mamá se encuentra enferma por lo cual deja todo en Los Estados Unidos y decide regresar para cuidar de ellos. En esos años de meditación y auto enseñanza le comienza el gusto por la fotografía, fue que se compró su primera cámara fotográfica y empezó a hacer sus primeras fotos. En el año 2014 fue elegido para cubrir el evento de denominado Abuelas Solares, lo cual hubo exposición fotográfica llamada TEET NET PUM (Sol de Cachimbo). Cuatro mujeres viajaron a la ciudad de Rajasthan en India a aprender técnicas de arreglo de paneles solares y aplicarlas a su comunidad de Cachimbo, enclavado en el sureste Oaxaqueño. En el mismo año 2014 fue seleccionado por la revista Cuartoscuro con el proyecto Esperanza tras el desastre en el concurso nacional de fotografía (De Aquí soy).
En el 2017 expone en el colegio Charles Wright Academy en Seattle Wa. con el tema Mexico‘s September 17th Earthquake. Exposición a causa del fuerte terremoto del 17 de septiembre. Otras exposiciones colectivas en Colombia e Israel. Actualmente dirige a un colectivo fotográfico llamado Instinto Creativo grupo de jóvenes  de su pueblo, con exposiciones en el área del Istmo.

Publicar un comentario

0 Comentarios