About Me


Nueva Venecia, y su azul | Roxana Charris Velazco


#Colombia | No se trata de Europa, es el Caribe colombiano; Nueva Venecia, Magdalena, es una pequeña población rodeada por agua. Es un lugar muy tranquilo y aislado, las casas están sobre palafitos. Desde niños hasta ancianos saben remar para poder desplazarse de un lado a otro.

No se transportan en las embarcaciones románticas (góndolas) como las de Venecia (en Europa); la comunidad utiliza las canoas. La fuerza en los brazos es el motor de las dinámicas, pues es necesario hacer uso de canaletes y varas para impulsar las canoas.

La vida allí es húmeda, pero la cotidianidad está llena de colores, en especial del azul. El cielo se refleja todos los días en el agua, y entonces parece que la población tuviese dos cielos.

Todos los días los habitantes contemplan el azul del cielo y del agua. Y en este punto evoco una frase del 'Libro de las preguntas', de Pablo Neruda: "¿Cómo se escucha el rumor del cielo cuando canta el azul del agua?”; la respuesta a esa pregunta se esconde en el diario vivir, en la proximidad de la gente, en los paisajes que allí nacen.

Los niños no se quieren ir a la ciudad, ellos prefieren Nueva Venecia porque la diversión es el cuento de cada día. Juegan, se divierten y viven en su paraíso… Corren en sus canoas bogando a toda prisa cual capitán experimentado manejando su barco.

Los pescadores sobre sus canoas coloridas emprenden el viaje en busca de su alimento, se ven tranquilos a lo lejos, porque saben que su Ciénega no los desamparará a la hora de proporcionarles su alimento principal, el pescado. Es magnífico contemplar a lo lejos a los pescadores en su labor, es el encuadre perfecto de un cuadro divino, adornado y acompañado de aves que cruzan el azul del cielo de ese paisaje caribeño.

Y es que se me hace imposible no comparar Nueva Venecia con un cuadro lleno de contrastes coloridos que se ven a toda hora: El amanecer con sus degradados de azules y amarillos; En el día, el sol, que refleja su luz sobre las casas rosadas y azules y sus canoas, las cuales llevan un nombre cada una, como si se tratase del nombre de toda una obra, y la noche… adornada por todas esas pequeñas luces en las puertas de cada casa que rompen con la mezcla de todos esos colores y que al ocultarse el sol, continúan adornando ese cuadro paisajista en medio de la oscuridad.

Así es Nueva Venecia, un pueblo que luchó durante mucho tiempo contra una violencia de la que ahora ya no se quiere hablar, un pueblo que ahora vive tranquilo y seguro, así como sus palafitos, que se mantienen seguros sobre la Ciénega que los rodea y que a veces los inunda pero que lucha constantemente para mantenerse firme sobre el agua.

Roxana Isabel Charris Velazco*














*Roxana Isabel Charris Velazco, Barranquilla – Colombia. Nací en la ciudad de Barranquilla pero he vivido gran parte de mi vida en el municipio de Soledad, Atlántico – Colombia. Soy Administradora de empresas, productora multimedia y especialista en cámara y luces.

La mayoría de mi trabajo la he desarrollado en la fotografía documental. Además de viajar y conocer lugares nuevos y apartados que casi nadie conoce, me gusta visibilizar las historias que guardan estos sitios y sus habitantes. Siento que con la fotografía puedo mostrar ante el mundo que existen estos lugares apartados que no todo el mundo conoce. Gracias a la fotografía estas personas pueden viajar por el mundo a través de las redes y de las diferentes plataformas donde comparto el trabajo que hago en estos sitios.

La fotografía para mi es una forma de contar historias con imágenes, como dice LEWIS HINE, es mostrar de una manera diferente lo que una imagen proyecta, es transformada a un sentimiento que se quiere despertar a una persona que vea cada una de las fotografías que capturo.

-Pertenezco a un colectivo de fotógrafos regional llamado LENTE CARIBE.

-He trabajado independiente como fotógrafa, para empresas privadas y públicas, entre esas: Secretaria de cultura de Barranquilla y el museo del caribe.

-Fui ganadora del concurso internacional de fotografía del calendario del carnaval S.A en el año 2018.

-He sido jurado del concurso regional de fotografía FIF SANTAMARTA.

-He recibido mención de honor y he sido ganadora de uno de las maratones de fotografía más importante de la región caribe colombiana, MIRA AL CENTRO.

-He colaborado para revistas como: SEMANA RURAL, EL TIEMPO, EL HERALDO, EL ESPECTADOR, REVISTA PRIMER PLANO DE SOLEDAD, EL UNIVERSAL, REVISTA SEMANA.

-He sido ganadora y expositora de mis fotografías en la GALERIA DEL MAR, GALERÍA DE LA FUNDACIÓN PUERTO COLOMBIA, Y GALERÍA DE LA PLAZA DE LA PAZ.

Publicar un comentario

0 Comentarios