Por nuestras venas corre lo religioso y lo profano, esa mezcla que acelera las pasiones para darnos la identidad del México moderno ese México que se proyecta al extranjero con violencia, salvajismo, víctima y victimario, alegre y colorido con una extraña relación con la muerte, viejo y contemporáneo y sobre todo peregrino.
Los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México tienen una extensa tradición en peregrinaciones, a esta zona pertenecen dos de las más numerosas e importantes del país, a pesar de las circunstancias, de la disputa que existe entre cárteles del narcotráfico y que perjudica profundamente a nuestra sociedad, se celebra anualmente y durante finales del mes de enero la peregrinación a la Basílica de San Juan de los Lagos en el estado de Jalisco, por otro lado, en el mes de julio y pertenecientes a la Diócesis de Querétaro que a su vez la integran diversos municipios de Guanajuato, más de 65 mil hombres y mujeres realizan un recorrido extenso con el propósito de mantener viva la tradición de 129 años de peregrinar (este año cancelada debido a la pandemia) hasta el encuentro con la virgen de Guadalupe en la Basílica del Tepeyac, estandarte del catolicismo mexicano.
Hay, detrás de cada peregrino, una historia que contar, cada uno con razones muy personales por las que inician el camino, dejan familia, trabajo, tierra, amigos, pero en su andar encuentran la generosidad de cientos de personas que les ofrecen comida y bebida que les permite cumplir con su objetivo, pues saben que se encuentran ante una prueba muy importante de su fe, un compromiso, una demostración de que esa dualidad entre el México antiguo, salvaje y violento y el México religioso se encuentra muy vigente y que forma parte de la cultura y tradición por la que se reconoce al mexicano.
Texto y fotografías: Vicente Sánchez Campuzano
Correo electrónico: joss760@gmail.com
Instagram: @vicente.sanchez.campuzano
*Vicente Sánchez Campuzano: Profesor rural en el municipio de San Miguel de Allende Gto, fotógrafo, he sido voluntario en diversos proyectos sociales en países de América Latina donde se procura ofrecer alternativas educativas y de mejoramiento de infraestructura a través de proyectos artísticos en zonas rurales y de difícil acceso, actualmente participo en las peregrinaciones que se llevan a cabo en la región donde vivo tratando de involucrarme cada vez más mediante la investigación y el respeto a la gente que fotografío.
0 Comentarios