Con el matrimonio de la princesa lagarto de los ikoots con la autoridad de los Chontales se busca la armonía, la paz entre las naciones del mar y la montaña, después de una guerra inusual, de magia, en la que los guerreros y las armas fueron los elementos de la naturaleza.
Cuenta la leyenda que un joven príncipe Chontal se negó a cumplir el matrimonio pactado con una princesa Ikoots, esta decisión ofendió tanto a los mareños que lanzaron poderosos sortilegios contra el pueblo de la montaña, en forma de un diluvio interminable que devastó cosechas y viviendas. La tregua llegó después de 40 días, cuando el príncipe aceptó las nupcias con la princesa. Sin embargo, como una lección, la princesa llegó a la boda convertida en su nahual: un lagarto temible. Desde entonces, se recuerda este hecho que después de consumado, trajo prosperidad para ambos pueblos antes de la Conquista Española.
ACTUALMENTE
En esta tradición se mezclan hechos históricos de la guerra entre las naciones Chontal de Huamelula e Ikoots de San Mateo del Mar (en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca), ritos católicos, nahualismo, importaciones culturales como la pugna entre moros y cristianos, también asuntos olvidados como la defensa de los pescadores de la costa de Oaxaca en contra de piratas holandeses, y por supuesto, la remembranza de la invación española hacia los pueblos indígenas de América, nos cuenta el cronista chontal Juan Espinosa Hernández.
Todo inicia el 23 de junio con las danzas y representaciones teatrales del conflicto entre personajes como “Negros”, “Turcos”, “Mareños “, “Muliatas” y “Caballeros” que luchan entre sí por la supremacía del territorio, y culmina el día 30 de junio, con una fiesta donde los chontales retoman el control de su pueblo, a través de negociaciones y enlaces matrimoniales.
Martín Vargas
#Cultura #Huamelula #CieloSur #Istmo #SanMateoDelMar #Oaxaca #BNchallenge #BWChallenge #bwPhoto #igworldclub #igworldclub_bnw #bwworld_tr #photojournalism #journalphoto #photography #natgeo #everydaylafrontera
0 Comentarios