About Me


En presencia de la ausencia | Mahmud Darwish [#HEMEROTECA]


[…] porque la esperanza es, a modo de compensación, la fuerza indómita del débil.

[…] Te despiertan de tu edad y te dicen: Hazte mayor ahora mismo, con nosotros, de la edad de la tribu. Corre con nosotros, que no te coma el lobo. No hay tiempo de despedirse de nada caliente. Lo que te queda por dormir, déjalo junto a la ventana abierta, que te alcance cuando despierte con el azul del amanecer. Los sueños salen al camino de los soñadores, qué otra cosa puede hacer el soñador sino recordar.
Sal con nosotros a esta noche inmisericorde. Ya aprenderás a ordenar los luceros en la alacena de la memoria, a restituir lo perdido a fuerza de nombrarlo, así te desquitarás. Pero no mires a las estrellas ahora, no sea que te rapten y te pierdas. Agárrate del vestido de tu madre… él te guía por la tierra que corre descalza bajo los pies, y no llores como tu hermano recién nacido, no sea que el llanto ponga a los soldados sobre aviso.

Mahmud Darwish, En presencia de la ausencia
*El 11 de junio de 1948 la familia de Mahmud Darwish tuvo que salir precipitadamente de su aldea, Birwa, situada a 11 kilómetros al este de Acre. Birwa tenía entonces 1.694 habitantes, una escuela de niños y otra de niñas, una iglesia, una mezquita y dos zagüías. Sus gentes vivían principalmente de la agricultura, y era un pequeño centro administrativo de la comarca. Birwa fue asaltada por el recién creado Ejército de Israel y su población huyó con lo puesto. Mahmud tenía entonces siete años.


  • Luz Gómez, Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Foto: Carlos Pérez Siquier, La Chanca, Almería, 1958. Proceso de gelatina de plata.


Hemeroteca. Selección: Luis Daniel Pulido. #CieloSur

Publicar un comentario

0 Comentarios